fbpx

Melià: «No dejaremos que los mallorquines vivan dentro de contenedores»

Melià: «No dejaremos que los mallorquines vivan dentro de contenedores»

El PI-PROPOSTA PER LES ILLES BALEARS ha presentado sus propuestas en materia de vivienda en una mesa redonda en la cual han participado Josep Melià, candidato de la formación al Govern de les  Illes Balears, Maria Ferrà, de la junta directiva de API (Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria), y Guillem Mut, secretario general de Joves per les Illes.

Durante la mesa redonda Melià ha expuesto una serie de medidas para solucionar el acceso en la vivienda que sufren los ciudadanos de las Islas Baleares. Melià ha explicado “la vivienda es uno de los principales problemas que sufrimos y después de ocho años de gobierno de Armengol no se ha tomado ninguna medida realmente efectiva para solucionarlo. Necesitamos soluciones”.

Por eso, El Pi propone eliminar todos los impuestos en la compra de la primera vivienda, la posibilidad de hacer habitables los locales y simplificar la normativa para hacer reformas y ampliaciones solo con una declaración responsable.

En este sentido, “la formación apuesta para suprimir el impuesto de sucesiones en la transmisión por herencias de viviendas entre familiares, ya sean de padres a hijos, de abuelons a nietos o de tíos a sobrinos” afirma Melià.

En referencia a la noticia que han salido a los medios sobre crear vivienda en contenedores, Melià ha destacado que es una improvisación constante del equipo de gobierno. “El último ejemplo lo tenemos con la propuesta del alcalde de Palma. Hila intenta tapar su ineptitud e inacción en su política de vivienda en Palma con la construcción de vivienda de mala calidad” ha sentenciado.

Por su parte, Maria Ferrà, miembro de la directiva de API, asegura que “no hay viviendas suficientes, que hay un parque de viviendas cerradas porque los propietarios no los quieren alquilar y necesitamos encontrar soluciones porque el problema se está agraviando”.

El secretario general de Joves per les Illes, Guillem Mut, ha asegurado que “el tráfico hacia la vida adulta empieza con la emancipación de la casa de los padres, pero si tu familia no tiene propiedades, no puedes hacer la pasa. Por eso, pedimos que la condición de jóvenes se eleve a 35 años y que se aumente la vivienda social”.

Compártelo

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar