
El candidato de EL PI-PROPOSTA PER LES ILLES BALEARS en el Consell de Mallorca, Antoni Salas, junto con los candidatos al Gobierno de las Islas Baleares, Josep Melià y Xisca Mora, han puesto de forma simbólica la primera piedra de la ITV de Porreres .
Salas ha explicado que el Ayuntamiento de Porreres dispone de un terreno en el polígono industrial de la Creu debidamente dimensionado para poder construir una nave para realizar las revisiones de ITV. «Se trataría de llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento por la cesión del terreno, mientras que el Consell de Mallorca se encargaría de la construcción de la nave y de la puesta en funcionamiento del servicio».
El candidato al Consell ha declarado que las ITV actuales no son suficientes. “Están colapsadas y no pueden cubrir toda la demanda existente. Por este motivo consideramos imprescindible que en la comarca del Pla de Mallorca haya una estación de ITV, además, el solar ya es una realidad y la puesta en funcionamiento puede ser ágil y rápida”.
La alcaldesa de Porreres, y número dos en la candidatura del Parlament, Xisca Mora, ha indicado que el polígono industrial de Porreres «ya es una realidad, y que ahora se deben llevar a cabo acciones para dinamizarlo», y ha añadido, que «ceder uno de los terrenos al Consell de Mallorca para que se pueda instalar una estación de ITV descongestionaria las estaciones existentes, y facilitaría a los vecinos de la comarca, payeses, y talleres mecánicos la revisión de vehículos y maquinaria» .
Asimismo, Josep Melià, ha asegurado que en la próxima legislatura El Pi impulsará una normativa específica para los polígonos industriales que responda a la realidad en la falta de mantenimiento y degradación del suelo industrial. “Los polígonos tienen unas singularidades que deben tratarse, tanto en alumbrado como con energías limpias, limpieza y mantenimiento. No pueden estar dejados y olvidados”.
El candidato al Govern también ha señalado que la formación apostará por impulsar la formación dual asociada a la industria desde un punto de vista “práctico y sin trabas administrativas, y no como en la actualidad, donde la complejidad administrativa con el SOIB no permite con facilidad la incorporación de jóvenes en el mercado de trabajo”.
Con todo, Melià ha finalizado su intervención asegurando que con El Pi en el Govern habrá una estructura administrativa de apoyo a los polígonos de las Islas Baleares, ya sea a través del IDI o de otro organismo que vele por los intereses de las empresas situadas en los polígonos.