
El portavoz de EL PI-PROPOSTA PER LES ILLES BALEARS, Josep Melià, ha obligado a rectificar a la presidenta Armengol con relación a los derechos lingüísticos de los ciudadanos de las Islas Baleares en el ámbito sanitario. «Ahora están en plena rectificación después de copiar el discurso del PP y VOX», ha declarado el portavoz.
Melià ha asegurado que los problemas para cubrir las plazas en el ámbito sanitario provienen de las deficientes condiciones laborales, de la escasez de licenciados, del elevado precio de la vivienda y del nivel de vida de las Islas Baleares, tal y como ha señalado el Colegio Oficial de Médicos. “En ningún caso la exigencia del conocimiento de la propia lengua es un obstáculo. El Gobierno debe cumplir con la normativa que establece como principio general que es un requisito el conocimiento de la lengua catalana para acceder a la función pública”.
En este mismo sentido, Melià ha explicado que el Govern ha anunciado en un comunicado que hay un total de 34 categorías sanitarias que no son deficitarias y que, por tanto, los profesionales que quieran acceder tienen dos años para acreditar el conocimiento de la lengua catalana.
Mientras hay una quincena de categorías sanitarias que son deficitarias y según el Ejecutivo quedarían exentas de presentar el título. “Eso no podemos consentirlo. Los ciudadanos de las Islas Baleares tienen derecho a ser atendidos en su idioma. Exigimos al Govern que cumpla con la ley y que estas personas, en el plazo de dos años, acrediten el conocimiento de la lengua propia”, ha declarado el portavoz.
Con todo, el diputado ha recordado a la presidenta que la ley de normalización lingüística derogada por el Govern Bauzà fue recuperada por una iniciativa de El Pi en la anterior legislatura. “Tenemos muy claro que el catalán debe ser un requisito y que puede flexibilizarse durante dos años. Lo que no es aceptable es cómo ustedes han hecho las cosas. Los empleados públicos deben conocer las dos lenguas oficiales”.