
Los candidatos de EL PI-PROPOSTA PER LES ILLES BALEARS al Govern de les Illes Balears y al Consell de Mallorca, Josep Melià i Antoni Salas, y la número dos de la candidatura a Cort, Coloma Bover, han visitado el primer prototipo de molino de viento tradicional mallorquín que genera energía eléctrica con la fuerza del viento, situado a la finca de Son España.
“Con esta iniciativa privada se consiguen dos retos que para El Pi son muy importantes, por un lado, la restauración y conservación del patrimonio, mientras que, por otro lado, el aprovechamiento de la energía del viento para generar energía limpia, ayudando a reducir las emisiones de CO₂ sin ocupación adicional de territorio”, ha declarado Josep Melià.
En Mallorca hay más de 3.000 molinos tradicionales de extracción de agua. “Un molino como este prototipo puede generar energía por hasta tres casas. Teniendo en cuenta el número de molinos existentes el camino a recorrer es muy amplio. Las Islas Baleares están a la cola en la producción de energía limpia, por lo tanto, tenemos que fomentar el autoconsumo individual y colectivo”, ha indicado Melià.
Así mismo, el candidato al Govern ha explicado que El Pi apuesta de forma estratégica por la instalación de parques eólicos marinos y por un plan de sustitución de electrodomésticos antiguos por nueces de bajo consumo. “La experiencia de Dinamarca es muy positiva en este sentido. Tenemos que apostar de una forma decidida y con la máxima rapidez posible por la generación de energías renovables. La instalación de estos parques tiene que ser una política estratégica del Govern para incrementar y desarrollar la transición hacia las energías limpias”, ha sentenciado Melià.
El candidato del Pi a la presidencia del Consell de Mallorca, Antoni Salas, ha señalado que “nadie puede entender que en pleno siglo XXI tengamos este patrimonio monumental como son los molinos de viento del Pla de Sant Jordi de este modo tan degradado. Desde El Pi tenemos un compromiso con este patrimonio y con su conservación”.
Con todo, Salas ha asegurado que es importantísimo combinar la protección del patrimonio y el aprovechamiento de las energías renovables dando ayudas a los propietarios. “Poder combinar dos líneas de subvenciones, la restauración y la energía limpia, puede hacer que sea una realidad que se puedan ir restaurando los molinos del Pla de Sant Jordi, sa Pobla o Muro”.
Finalmente, la número dos de la formación a Cort, Coloma Bover ha declarado que antes de construir parques fotovoltaicos a suelo rústico, las placas se tienen que instalar a cubiertas de polideportivos, polígonos, azoteas y aparcamientos.