Child theme index:El Pi votará en contra de la toma en consideración de la Ley de Reserva de la Biosfera de Menorca
EL PI-PROPOSTA PER LES ILLES BALEARS votará en contra de la toma en consideración de la Ley de Reserva de la Biosfera que el martes se votará en el Parlamento. El presidente de la formación, Tolo Gili, junto con el portavoz de la formación en el Parlamento, Josep Melià, y miembros de la ejecutiva de Menorca, Toni Bosch, Joan Forcada y Pedro Massa se han reunido en Maó para tratar esta cuestión de cara al debate del próximo martes.
Gili ha señalado que esta es una ley que “no afronta grandes retos para el futuro de Menorca, como la diversificación del modelo productivo con el objetivo de favorecer la reindustrialización y la innovación, ni afronta el reto de alargar la temporada turística generando atractivos sin consumo de territorio más allá del sol y playa”.
Así mismo, el presidente de El Pi Menorca, Toni Bosch ha explicado que la norma que se pretende aprobar, “es una ley que va en la línea de la prohibición y la limitación. Pone trabas a todo, en vez de ir en una línea positiva de incentivos y simplificación”.
Con todo, Melià ha declarado que “es una ley que generará más burocracia, creando o ampliando entidades públicas cuando lo que se tiene que hacer es ganar eficiencia. Consideramos que el que tendría que hacer la ley es garantizar que el estilo de vida de los menorquines se pueda mantener sin controles administrativos que solo distorsionan costumbres que han demostrado un enorme respeto por el medio ambiente de Menorca”.
El Pi reclama compromiso político a Armengol para que las Balears queden exoneradas de la tasa a los billetes de aviónEl portavoz del EL PI-PROPOSTA PER LES ILLES BALAERS en el Parlamento, Josep Melià, ha reclamado compromiso político a Armengol para que las Illes Balears queden exoneradas de la tasa que encarecerá los precios de los billetes de avión y barco que se está tramitando en el Parlamento Europeo y que se espera que entre en vigor a partir del 1 de enero de 2024.
Así mismo, Melià ha criticado a la presidenta la carencia de iniciativa por parte del Gobierno de las Illes Balears en esta cuestión. “Canarias ya tiene un compromiso público de no afectación hasta 2030 con los trayectos con la Península, esto es lo único que hay específico y concretado. Mientras que en las Balears no hay ningún compromiso político. Necesitamos una actuación contundente del Gobierno”.
En este sentido, el portavoz ha pedido a la presidenta qué piensa hacer para que las Illes Balears no se vean afectadas por este nuevo impuesto. “No es admisible que se esté tramitando una normativa que, hoy por hoy, no hay ninguna exoneración por las Illes Balears. Resulta evidente que los territorios insulares tendrían que tener un tratamiento específico en la aplicación de estas medidas atendidas sus circunstancias específicas”.
La formación presentará iniciativas en el Parlamento, Consejo y Ayuntamientos para hacer un frente común ante Europa porque que no se aprueben normas tributarias que provocan un incremento del precio de los billetes de avión y barco con salida o llegada en los territorios insulares de la Unión Europea.
El Pi reclama en el Gobierno que mejore la gestión de los fondos europeos en materia de innovaciónDurante la sesión de control al Gobierno el portavoz de El PI-PROPOSTA PER LES ILLES BALEARS, Josep Melià, ha reclamado a Armengol que el Govern de les Illes Balears mejore la gestión de los fondos europeos en materia de innovación. “La dirección general de Innovación no funciona, hay una infradotación de personal y de recursos, y, por lo tanto, hay una carencia de capacidad de gestión. Además está dividida en tres conselleries, y el Consejo Económico y Social señala que este hecho dificulta la coherencia y la continuidad de las políticas públicas”.
Pons reclama más efectivos policiales en el Aeropuerto
Así mismo, el portavoz ha criticado la carencia de inversión en innovación por parte del Gobierno. “De los países de la Unión Europea, España, es de los estados que están a la coa en inversión en materia de innovación. Mientras que las Illes Balears es la comunidad autónoma que está a la coa en innovación de España, le dedicamos alrededor del 0,5 del PIB”.
Con todo, Melià ha recordado a Armengol que hace siete años que gobiernan y que una de sus promesas es la diversificación económica, “pero las Iles Balears continúan estando en las posiciones más atrasadas en materia de innovación”.
La diputada, Lina Pons, ha instado a la consellera Garrido a reclamar más efectivos policiales en AENA y a la delegación de Gobierno para evitar los atascos que se han producido en las últimas semanas en el aeropuerto. “Nosotros pensamos que tenemos que poder tener más influencia al aeropuerto de Son Sant Joan, en el Aeropuerto de Maó, en el aeropuerto d’Eivïssa para poder hacer políticas más eficientes, más eficaces, y dejar de dar esta imagen de saturación”.
El Pi a favor de la aprobación de la ley turística lo mejor posibleEl PI-PROPOSTA PER LES ILLES BALEARS a favor de la aprobación de la ley turística lo antes posible. Así lo ha anunciado Josep Melià, el portavoz de la formación en el Parlamento, “queremos que se apliquen el más bien posible las mejoras que hemos pactado con el Govern, el cambio de uso, la modernización hotelera, la prórroga por cinco años de los plurifamiliares que realicen alquiler vacacional”.
Así mismo, el portavoz ha declarado que atrasar la aprobación de la ley “no es un buen camino para El Pi. Consideramos que es imprescindible que las mejoras que se han introducido en la ley turística sean una realidad”, y ha añadido que “nuestra postura será coherente con la aprobación inmediata de la ley, puesto que pensamos que los aspectos positivos que se han incorporado con la tramitación tienen que tener el reflejo en la realidad”.
Gili: “El nuevo ciclo político tiene que estar caracterizado por el papel determinante del centrismo que representa El Pi”EL PI-PROPOSTA PER LES ILLES BALEARS ha celebrado hoy en la finca de Son Mesquidassa la jornada “Horizonte 2030” con la mirada puesta en el nuevo ciclo que acontecerá en la política de las Illes Balears.
El presidente de El Pi, Tolo Gili, en el discurso que ha dirigido alrededor de 200 asistentes ha declarado que el nuevo ciclo político que con toda probabilidad irá del 2023 al 2031 tiene que estar caracterizado, “por el papel determinante del centrismo regionalista o nacionalista que representa El Pi, y por la idea de pacto que es inherente a nuestra concepción de la democracia”.
El presidente ha recalcado que es el momento “de señalar prioridades y construir un proyecto coherente y al servicio de este pueblo nuestro en medio del mar, un proyecto de país, con una identidad propia, del cual nos podamos sentir orgullosos todas las personas que vivimos y queremos estas islas hayamos nacido donde hayamos nacido”.
Así mismo, la vicepresidenta de la formación, Xisca Mora, ha incidido en la importancia de las ideas en la hora de construir un proyecto político sólido y duradero. “Son las ideas, la ideología, lo que da sentido a nuestra acción política y aquello que tiene que convertirse en el núcleo atractivo a través del cual los ciudadanos de las Balears apuesten por apoyar a un proyecto como el nuestro”.
Con todo, Mora, ha finalizado su intervención reclamando la necesidad de una fuerza política que encabece esta manera de entender la política, los ayuntamientos, los Consells, el Govern Balear, el Congreso de los Diputados. “Esta fuerza es El Pi, somos nosotros, somos la ilusión que tenemos que recuperar y compartir con todo el mundo. Necesitamos definir un proyecto de país nuevo, integrador, abierto… con muchas ganas de futuro y de estimular la gente porque se vuelvan a ilusionar con la idea de Balears y todo aquello que hace que seamos “noltros” y no otra cosa”.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha declarado que “en esta tierra se cumplen todos los requisitos para generar un movimiento político que vaya a Madrid y en Bruselas a defender las Baleares. Por supuesto, contará con el apoyo, la solidaridad y la colaboración del PNV en este camino”.
Mientras que el secretario general nacional de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha destacado la importancia de un partido como El Pi “de obediencia balear, para dar voz a este archipiélago”.
El Pi reúne a la sociedad civil acompañado del PNV y Coalición CanariaEL PI-PROPOSTA PER LES ILLES BALEARS ha celebrado en el Parlament de les Illes Balears un encuentro con asociaciones de la sociedad civil balear, con dos invitados de excepción, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el secretario general nacional de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, para debatir sobre la importancia de un partido regionalista/nacionalista fuerte en el Gobierno Autonómico y con representación en el Govern Balear.
Los principales temas de debate de la jornada han girado en torno a la gestión pública y los retos del estado autonómico. El presidente de El Pi, Tolo Gili, ha declarado que necesitamos una administración “eficiente, eficaz, rápida y próxima, comprometida y facilitadora”, y ha añadido que “es la hora de cambiar la visión que la ciudadanía tiene de los poderes públicos como una máquina burocrática que solo torpedea y retarda”.
Gili ha incidido en la necesidad de incrementar la colaboración publico-privada, “la concertación es un gran instrumento que bien utilizado puede aportar grandes resultados”. El presidente también ha señalado que es la hora de impulsar una transformación administrativa fundamentada con dos pilares, “el cumplimiento de los plazos y dar seguridad jurídica. Es urgente cambiar las dinámicas y la percepción de que la Administración es un obstáculo para la productividad del sector privado, la simplificación administrativa tiene que dar más claridad y seguridad a los administrados”.
Así mismo, el portavoz de la formación en el Parlamento, Josep Melià, ha centrado su intervención con la transformación autonómica. “Las Illes Balears con su Estatuto de segunda generación, del año 2007, quisieron jugar un papel más líder en los cambios del modelo territorial de reparto del poder. El problema es que este Estatuto se ha incumplido sistemáticamente por parte del Estado”.
En este mismo sentido, Melià ha explicado que en el próximo ciclo político de las Illes Balears el Pi incidirá como siempre ha hecho en el cumplimiento del Estatuto de Autonomía, “queremos las máximas cuotas de autogobierno para Balears”.
Desde un punto de vista económico, el portavoz ha asegurado que la formación reclamará “un nuevo modelo de financiación autonómica que avance hacia el concierto y que recoja el principio de ordinalidad”, así como, “un régimen especial tanto económico como fiscal con cara y ojos con un factor de insularidad dotado como mínimo de 400 millones de euros anual y la eliminación de la regla de minimis”.
Con relación al poder de decisión, Melià ha recalcado la importancia de lograr la transferencia en materia de costas y litoral, justicia, seguridad y cogestión aeroportuaria. “Solo con una voz propia en el Congreso de los Diputados las Balears podrán conseguir los hitos marcados”.
Al acto han asistido representantes de Pimem, Pimeco, Afedeco, Habtur, OCB, Cercle d’Economia, Cambra de Comerç de Mallorca, Costruïm, Aviba, Federació Balear de Confraries de Pescadors, Associació Balear d’Agroturisme, Cooperatives Agroalimentàries de les Illes Balears, Col·legi d’Agents de la Propietat Immobiliària de les Illes Balears, Col·legi d’Economistes, Aevab, Federació Empresarial Balear de Transportistes i de Joves per les Illes, la asociación juvenil de referencia de El Pi.